El IZAR es una prenda tradicional usada durante siglos en varias regiones de Oriente Medio, Norte de África, Sur de Asia y Este de África.
Es una tela rectangular que se envuelve alrededor de la cintura, apreciada por su comodidad y practicidad en climas cálidos.
Sus orígenes se remontan a civilizaciones antiguas, donde se utilizaban prendas similares en Arabia, Egipto y el valle del Indo para facilitar la libertad de movimientos y la ventilación del cuerpo.
Con la llegada del Islam en el siglo VII, el IZAR se convirtió en un símbolo de modestia y sencillez, en particular porque lo usaban el profeta Muhammad ﷺ y sus compañeros.
Hoy en día es un elemento central de la vestimenta de peregrinación (Ihram), que ilustra la igualdad y la humildad ante Dios.
En distintas culturas ha adoptado distintos nombres: Wizar o Fouta en el mundo árabe, Ma'awiis en África Oriental y Lungi o Mund en el sur de Asia.
El IZAR , que todavía se utiliza hoy en día, sigue siendo una prenda atemporal, símbolo de una tradición milenaria.